


El txakoli de Bilbao
VIÑEDO
La bodega
La historia del Txakoli Munetaberri es la historia e la recuperación del origen de una familia y sus recuerdos, un homenaje a los abuelos.
El Caserio Muneta, en las faldas del monte Arraiz, es la casa original de los antepasados de los actuales propietarios.
Su recuperación, rehabilitación y transformación en bodega de txakoli data de los primeros años de este siglo. Una explotación muy cercana a la ciudad de Bilbao, que la convierte en uno de los pocos viñedos urbanos existentes en le mundo. Y es que Munetaberri se encuentra a solo 20 minutos del Museo Guggenheim.
El entorno ofrece ese interesante contraste entre la vibrante vida de la capital del diseño y la arquitectura y la paz que ofrecen nuestros viñedos. Una singularidad que marca el origen y el recorrido de nuestra marca, siempre ligada a la capital vizcaína.
La disponibilidad de un excelente suelo, con una buena orientación, y la apuesta por la variedad autóctona Hondarribi Zuri, fueron los ingredientes de un proyecto que han convertido a Munetaberri Txakolina en el Txakoli de Bilbao. Condición que atestigua la propia etiqueta y la imagen corporativa en la que aparecen el puente y la Iglesia de San Antón.
El Suelo
Las faldas del monte Arraiz, con su 361 metros de altura sobre el nivel del mar, acogen las diferentes parcelas de viñedo.
Situado al sur de Bilbao, su composición caliza y férrica proporcionan a nuestro vino características propias de un suelo generoso que nos permite extraer el máximo potencial enológico de las diferentes variedades plantadas.

El Clima
Nuestros viñedos crecen en un clima de carácter marcadamente atlántico. Es húmedo y templado, con baja luminosidad e insolación debido a las nubes y la condensación.
La pluviometría oscilante los 1.000 y 1.300 mm con lluvias más abundantes en invierno, primavera y parte del otoño.
En esta estación, a su inicio, las primeras borrascas atlánticas se acercan a la Península Ibérica generando un régimen de vientos del suroeste, húmedos y templados. En la vertiente atlántica norte, donde nos encontramos, estos vientos generan un clima seco y cálido por el efecto Föehn, generando una condiciones óptimas para la maduración de las uvas previas a la vendimia.
En los meses de verano, las temperaturas son templadas gracias a efecto termorregulador del Mar Cantábrico.

Nuestras Uvas
Desde el inicio del proyecto apostamos por la variedad autóctona Hondarribi Zuri. Una uva perfectamente adaptada al clima y al suelo, con personalidad propia y gran potencial enológico.
En los últimos años, y dentro de las normas del Consejo Regulador, hemos plantado otras variedades con el objetivo de ofrecer una gama de vinos más amplia: Hondarribi Zuri Zerratia, Hondarribi Beltza y Riesling.

Hondarribi Zuri: De brotación tardía, los racimos son compactos y de tamaño pequeño, con bayas esféricas color ámbar. Con una hojas grandes y unos rendimientos bajos, estas viñas suelen estar cultivadas en espalderas. La vendimia se suele realizar a mediados de Octubre. Los vinos elaborados con esta variedad se caracterizan por ser ligeros, muy frescos y aromáticos. De color amarillo pálido verdoso, presentan una gran y delicada intensidad aromática: frutales cítricos y amplios recuerdos herbáceos.



NUESTRO TXAKOLI

Nuestra elaboración
Ser uno de los escasos viñedos urbanos del mundo supone una responsabilidad añadida a la hora de elaborar nuestro vino. Por otro lado, esta singularidad nos ayudó a encontrar el enfoque adecuado que queríamos. Una filosofía basada en la sostenibilidad, manteniendo la tradición en la elaboración y el respeto por la tierra para obtener la máxima expresión del suelo. Elementos, que junto a las variedades de uva seleccionadas y la producción integral en viñedo propio, nos permiten obtener vinos de acusada personalidad y excelente calidad.
Ficha técnica
Notas de Cata
Aspecto: Amarillo dorado pálido con destellos verdosos y plateados. Ágil en copa, limpio y brillante.
Aroma: franco, limpio con buena intensidad aromática, frutas blancas maduras, cítricos y un fondo floral y herbáceo.
Sabor: En boca es amplio, vivo, frutal, equilibrado, persistente con un final sedoso y ligeramente salino, dejando la boca con un sabor agradable y fresco.
El prensado se realizó utilizando bajas presiones y el mosto, tras ser limpiado por trasiego, fue fermentando a 14ºC durante 21 días.
Finalizada la fermentación el txakoli fue sometido a diferentes trasiego con el fin de propiciar su limpieza de forma natural, tras lo que fue clarificado y estabilizado en frío.
Tras un mes de reposo en nuestras bodega el txakoli fue filtrado y embotellado en atmósfera inerte.
Composición Varietal: 100% Hondarribi Zuri
Grado Alcohólico: 12.5% en vol.
Temperatura de consumo: 9º C.
SOSTENIBILIDAD

DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Se trata de una zona con un fuerte desarrollo industrial y urbano en la que la agricultura ha conseguido mantenerse gracias al esfuerzo de un colectivo de agricultores y ganaderos que han trabajado fuerte por conservar los cultivos tradicionales y por el reconocimiento de su calidad.
Nuestro Txakoli vivió un pasado esplendoroso, con una importante presencia social y económica. Sin embargo, a finales del siglo XIX se produjo un lento declive que le llevó a vivir una situación muy distinta.
Fruto de este trabajo y colaboración nace en el año 1994 la Denominación de Origen «Chacolí de Bizkaia – Bizkaiko Txakolina».
CONTACTO
Puedes contactar con nosotros a través de nuestra dirección postal, por email, teléfono o a través del formulario de contacto.
Arraiz Bidea, 76 | C.P. 48002 | Bilbao (Bizkaia)
(+34) 674 13 69 04
FORMULARIO DE CONTACTO
Finalidad: Atención y respuesta a sus solicitudes y, en su caso, gestión de la relación negocial, mercantil, contractual, administrativa o de otro tipo que Usted mantiene con nosotros, y envío de la información correspondiente. Los datos personales se conservarán mientras se mantenga la citada relación y por el plazo legal aplicable a su conservación tras su finalización o el interesado no solicite su supresión.
Legitimación: Desarrollo, cumplimiento y control de la relación que mantiene con nosotros y consentimiento del interesado para el resto de finalidades.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o que el desarrollo, cumplimiento y control de la relación que mantiene con nosotros impliquen necesariamente la conexión con tratamientos de terceros.
Derechos: El interesado tiene derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos o solicitar la limitación del mismo, en cuyo caso únicamente se conservarán para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. El interesado puede ejercer materialmente estos derechos poniéndose en contacto con la empresa mediante escrito dirigido a la dirección o correo electrónico indicados, facilitándole ésta los modelos o formularios para formular su solicitud.